top of page

Conoce el origen del ionizador de agua

Por: ALKA&HEALTH - Ionizador de agua

El ionizador de agua tuvo su origen en el estudio del agua hidrogenada. Para comprender la actual y creciente demanda del agua hidrogenada, debemos ir atrás en el tiempo y desplazarnos…bueno, seguramente a los orígenes de nuestro planeta, desde cuyos océanos surgió y evolucionó toda forma de vida conocida. Te vamos a presentar el origen del ionizador de agua.

La estructura molecular del agua ha fascinado al ser humano desde siempre. Ya en el siglo XV, Juan Ponce de León, conquistador colega de Cristóbal Colón, se embarcará en una expedición en busca de » La Fuente de la Juventud». Se creía entonces que se trataba de un estanque donde el agua fluía eternamente y otorgaba a quienes se bañaban o bebían de ella, la vida eterna.

Suena demasiado a ciencia-ficción, cierto. Pero no deja de ser curioso e interesante como en antiguas sociedades y a pesar de la ignorancia propia de la época, la carencia de tecnología avanzada y una ominipresente superstición sujeta a casi todo aspecto de la vida, el agua se consideraba el elemento esencial de la vida. Algo casi tan valorado y mitificado como el Santo Grial.

Brevemente, estos son los momentos más destacados en la fascinante historia del Agua Hidrogenada pasando previamente por el Hidrógeno como energía combustible y sus muchas aplicaciones en la indutria. Lógicamente, no entramos en demasiados detalles procurando ofrecer una guía temporal orientativa más ligada al Hidrógeno Molecular (H2) el que generan los ionizadores de agua modernos:



Año / Década

1520 El médico y alquimista suizo PARACELSO documenta el Hidrógeno por vez primera en nuestra historia.


1781 El químico francés LAVOISIER, padre de la química moderna, acuña el término «hydrogène» para denominar el Gas Hidrógeno. El mismo año, el químico/físico inglés HENRY CAVENDISH confirma que el hidrógeno quemado forma agua.


1783 Se inventa el primer globo aerostático.


1834 El científico inglés MICHAEL FARADAY publica LAS LEYES DE LA ELECTRÓLISIS.


1843 Se lanza la primera publicación sobre el hidrógeno y sus formas.


1850’s Siguiendo las leyes de Faraday, científicos rusos comienzan a estudiar los efectos de los iones negativos en la salud humana. Llegarán a concluir que los iones negativos son buenos para nuestra salud y que poder crearlos en el agua podría tener gran utilidad médico-terapéutica.


1888 Se comienza a publicar sobre el hidrógeno y su aplicación médica, aunque todavía es una etapa muy temprana y el Hidrógeno Molecular (H2) que es el presente en el Agua Hidrogenada, todavía tendrá que esperar muchos años hasta llegar a nuestros hogares.


Los primeros ionizadores

1900’s Durante esta década, se inventan los primeros ionizadores de agua en Rusia, donde los científicos llevaban tiempo investigando sobre cómo separar los iones. El Agua Ionizada está reconocida como uno de los mayores logros científicos por parte de Rusia.


1902 Ya estarán operando unos 400 electrolizadores de agua, aunque en un ámbito exclusivamente industrial.



1929 El físico/químico alemán KARL FRIEDRICH y el químico austríaco PAUL HARTECK, desvelan que el Hidrógeno está formado por dos tipos distintos de molécula.


1930’s En esta década, el inventor y científico rumano HENRI COANDA, pionero aerodinámico y ganador de un Premio Nobel, viajó a las montañas de Pakistán, donde visitó a las gentes del Valle de Hunza, para investigar el agua de la región, convencido de que sus propiedades eran las que otorgaban a los nativos su longevidad y excelente salud. Quedó cautivado por la estructura del agua. Curiosamente, al congelarla, el copo de nieve recordaba asombrosamente a la estructura venosa humana y a la estructura vascular de las plantas.


1931 Después del descubrimiento ruso, Japón comienza sus primeros estudios serios y detallados sobre el agua ionizada, observando cómo el proceso de la electrólisis separa los componentes acídicos y alcalinos del agua.


1950 A principios de década, se desarrolla el primer ionizador de agua en Japón. Durante toda la década, crece la popularidad del agua ionizada.


El agua alcalina

1954 Primeros experimentos sobre agua alcalina en plantas y animales. Su propósito estaba principalmente orientado a la Agricultura.


1958 Se instalan ionizadores de agua en hospitales de Japón. Los doctores empiezan a evaluar los efectos del agua alcalina en el tratamiento de varias enfermedades.


1960 Continuan los estudios por parte de agrónomos y médicos sobre el agua alcalina.


1962 Dos compañías solicitan al Ministerio de Salud y Bienestar de Japón, la aprobación para la fabricación de máquinas ionizadoras.


1965 La Ley de Asuntos Farmacéuticos de Japón, declara la eficiencia del agua ionizada en el tratamiento de la diarrea crónica y varios trastornos gastrointestinales. Se empiezan a producir ionizadores de agua, sobre todo destinados a hospitales.


1970’s En esta década, Japón exporta su ionizador a Corea que decide introducirlas también en los hogares particulares. Corea fabricará sus propias máquinas ionizadoras.


Invención de la electólisis


1979 Se inventa un aparato de electrólisis que puede conectarse directamente al grifo. Según se avanza tecnológicamente, se van mejorando las máquinas, añadiendo filtros y puliendo los sistemas.


1985 Corea exporta sus ionizadores a EEUU.


1986 Un laboratorio de Los Ángeles concluye que el agua alcalina producida por los ionizadores domésticos está libre de tóxicos. Entonces gana popularidad alrededor del mundo.


1990’s Se extiende la fabricación de ionizadores de agua y también la comercialización tanto de las máquinas como del agua ionizada envasada toda Asia, Sudáfrica, Europa, Australia, Canadá y EEUU. Los beneficios del agua alcalina/ionizada se reconocerán a nivel mundial, extendiéndose su consumo hasta nuestros días.


1992 El entonces Ministro de Salud de Japón Dr. Hidemitsu Hayashi autoriza el uso de ionizadores de agua en hospitales como protocolo médico


1993 La Escuela de Medicina de la Universidad de Kyoto lleva a cabo un estudio que confirma que los trastornos gastrointestinales se atenuan al beber agua ionizada.



2007 IKUROH OHSAWA, doctor japonés, habla en la revista Nature Medicine sobre las propiedades antioxidantes del hidrógeno y su capacidad combativa frente a los radicales libres, principales responsables de la oxidación y envejecimiento de las células.


2010 Concedida en Japón la primera patente para fabricar una máquina generadora de agua hidrogenada.


2015 Concedida también en China la patente para fabricar un generador de agua hidrogenada.


Actualmente ya son más de 1000 los estudios y pruebas científicas sobre el uso terapéutico del Hidrógeno Activo tanto en animales como en pacientes con diversas enfermedades.


Obtenga más información sobre el ionizador de agua y los numerosos beneficios que puede aportar a su salud haciendo clic aquí.

 

Haz clic aquí para registrarte y recibir notificaciones de todo lo que publicamos sobre el agua.


Puede que te interesen estos otros contenidos:




bottom of page