
Si nunca ha escuchado el término "deshidratación crónica", acostúmbrese. Es una enfermedad silenciosa que afecta a gran parte de la población mundial.
Un descubrimiento hecho por el Dr. Fereydoon Batmanghelij. Encarcelado por motivos políticos, estudió, trató y catalogó 3.000 casos de presos que fueron tratados con agua por no tener acceso a medicamentos en prisión. De estos estudios nació el libro de su autoría: “Los muchos gritos de tu cuerpo por agua”. Descubrió que la mayoría de las veces las personas no están enfermas sino deshidratadas. De ahí el término deshidratación crónica.
¿Cómo ocurre la deshidratación crónica?

Un adulto pierde aproximadamente de 1 a 4 litros de agua al día. Esta pérdida se divide entre respiración (1 a 2 litros) y transpiración, orina y heces (2 a 3 litros). Por lo tanto. Un adulto debe beber diariamente 30 ml de agua por kilogramo de peso corporal.
Cuando la reposición de esta agua no ocurre, el cuerpo se deshidrata. Aunque la mayoría de las personas no sienten sed, la alteración de la homeostasis corporal está ocurriendo.
Esta deshidratación puede ser leve, moderada o severa. En cualquier caso, el daño a la salud es devastador. Para entender lo que sucede, haz el siguiente experimento en tu casa:
Coloca dos tazas con 4 cucharadas de azúcar en cada una. Luego llene el primero con agua por completo en el segundo solo hasta la mitad. Ahora mezcle los dos. En esta experiencia podrás comprender el efecto que la falta de ingesta de agua provoca en tu organismo. Al fin y al cabo, es el agua la que actúa como único disolvente metabólico en nuestro organismo. En el caso anterior, el agua sería tu sangre y el azúcar serían los alimentos y los nutrientes.
¿Cómo sé si estoy deshidratado?

La mejor manera es a través de un análisis de sangre, pero también se puede saber observando el color de la orina. Con la excepción de la primera orina de la mañana, su orina debe ser clara (casi translúcida). Una orina amarillenta ya es un signo de deshidratación.
¿Por qué no tengo sed?
La deshidratación empieza en las células (66%), luego pasa al intersticio (26%) y solo al final va a la sangre (8%), es decir, cuando tienes sed tu cuerpo ya está muy deshidratado.
Para empeorar esta situación, en un cuerpo deshidratado, los mastocitos liberan histamina (una sustancia que actúa tanto como hormona como neurotransmisor). Con esto hay una pérdida considerable en la producción de serotonina, melatonina y el sistema inmunológico afectando varios sistemas de tu cuerpo.
¿Cuáles son los síntomas de la deshidratación?

Los síntomas principales son:
Sed
Sequedad de boca y piel.
Dolor de cabeza
Pocas o ninguna lágrima
Somnolencia
Cansancio
Cuando la deshidratación es grave, los síntomas se intensifican, entre ellos:
Irritabilidad y confusión (en adultos)
respiración rápida
frecuencia cardíaca alta
presión arterial baja
sed extrema
Fiebre
Para darte una idea, como informa el sitio web G1, el 37% de los brasileños sufre de dolor crónico debido a este problema.
En el sitio web de la BBC puedes encontrar referencias a lo que sucede cuando tu cuerpo se deshidrata.
¿Cuál es la solución al problema?

Como ya se ha comentado, ingerir 30 ml de agua por kilo de peso corporal sería el primer paso. Sin embargo, si desea buscar una solución más efectiva, intente adquirir un ionizador de agua de buena calidad. En la web de Alka & Health encontrarás más información sobre lo que un ionizador de agua puede hacer por tu salud y la de tu familia.